Ir al contenido

¿Qué busca CONOCER al certificar a alguien?

Módulo 8 - CONOCER

Módulo 8: ¿Qué busca CONOCER al certificar a alguien?

En este módulo verás el propósito central del proceso de certificación: validar que una persona realmente puede desempeñar una función productiva, no solo que conoce la teoría.

Demostrar que sabe hacer

La certificación del CONOCER se basa en evidencias de que la persona:

  • Aplica conocimientos en un contexto real.
  • Resuelve situaciones concretas con criterio.
  • Actúa con autonomía y responsabilidad.

No basta con estudiar, hay que demostrar desempeño.

Tipos de evidencias

Para certificar a alguien se analizan tres tipos de evidencias:

  • Producto: lo que la persona elabora (por ejemplo, un reporte, una presentación).
  • Desempeño: cómo realiza una tarea (por observación directa o simulación).
  • Conocimiento: lo que sabe sobre lo que hace (mediante entrevistas o cuestionarios).

Estas evidencias permiten una evaluación objetiva y completa.

¿Quién valida las competencias?

La evaluación es realizada por un Evaluador Independiente o un Centro Evaluador, autorizado por un Organismo Certificador. El proceso incluye:

  • Revisión de evidencias.
  • Emisión de juicio técnico.
  • Envío al organismo para verificación y certificación.

Si se cumplen los criterios, se emite un certificado con validez oficial.

¿Y si no cumple?

Si la persona no cumple con todos los criterios establecidos en el estándar, el resultado es no competente. Sin embargo:

  • Puede recibir retroalimentación.
  • Reforzar su conocimiento o práctica.
  • Volver a presentar la evaluación.

Esto asegura que la certificación mantenga un alto estándar de calidad.

Actividad

Responde con base en lo aprendido:

  1. ¿Qué tipo de evidencia se solicita?
  2. ¿Quién valida las competencias?
  3. ¿Qué pasa si no cumple con los criterios?
1 / 6

0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.